Ave familiae.
Bienvenidos un día más al Rincón de los Clásicos.
Seguro que habéis adivinado los enigmas que pusimos la semana pasada, si no es así, aquí podéis ver las respuestas.
- La palabra paraninfo, proviene del griego y su etimología es para (el que acompaña) y ninpha (novia), era el nombre con el que se llamaba a la persona que acompañaba a la novia al altar, es decir, nuestro actual “padrino, madrina”.
- Cum laude es una expresión latina que significa “con honor”.
- El himno de la Universidad, que se canta en todas las graduaciones es el Gaudeamus igitur.
Y esta semana estamos de FIESTA. La última semana de mayo, nuestro colegio se adorna de fiesta, y el viernes todos estamos invitados a compartir un día muy especial. El Rincón de los clásicos también se engalana de fiesta y precisamente sobre esto van a ir las cuestiones de esta semana.
Queremos que penséis:
- ¿Cuál es la etimología de la palabra fiesta?
- Una vez que habéis descubierto la etimología de fiesta, decidnos tres cultismos de esa raíz.
- Qué era un día “fasto” para los romanos.
Estad atentos a la página web donde la próxima semana aparecerán las respuestas y un nuevo enigma.
Disfrutad del saber.
El Departamento de Clásicas.
Y la frase de esta semana es:
Patiens et fortis se ipsum felicem facit
Los hombres pacientes y valientes se hacen felices a sí mismos.