Vivimos en un mundo de cambios acelerados, en el que es difícil predecir cuál será el contexto social y laboral dentro de 10 o 20 años. Sabemos que muchos de nuestros alumnos se orientarán hacia profesiones que, hoy en día, ni siquiera existen y utilizarán en su vida cotidiana herramientas que todavía no han sido inventadas.
Por eso, para responder a estos retos que nos presenta la educación en el s. XXI, en Jesuitinas queremos ayudar a nuestro alumnado a desplegar sus potencialidades y destrezas, y a descubrir en sí cuáles son las herramientas que le permiten aprender, resolver problemas, trabajar en equipo, conocerse a sí mismo, tomar decisiones… creciendo así como personas autónomas, creativas y comprometidas.
Nuestro deseo es identificar el potencial de cada alumno y acompañarle en su proceso personal, para que puedan desarrollar sus capacidades al máximo, tanto en el nivel personal como en el académico.
OBJETIVO EDUCATIVO
Lema curso 2025-2026:
“Abiertos al mundo”
El lema “Abiertos al mundo” nos invita a dirigir nuestra mirada y nuestra acción hacia afuera, centrada en el cuidado de todo lo creado mediante la apertura al mundo y una ética del cuidado.
Este lema va más allá de nuestro propio bienestar o entorno cercano. Implica reconocer nuestra conexión con el planeta y la humanidad, una llamada a la responsabilidad hacia toda la creación y su diversidad, adoptando una ética del cuidado que abarca lo físico, social y global.
En el contexto de la escuela, ser “Abiertos al mundo” significa crear un ambiente que fomente la curiosidad y el aprendizaje sobre otras realidades, en que se viva la diversidad como fuente de enriquecimiento y se fomente la participación en proyectos de servicio a la comunidad y la reflexión crítica sobre nuestro papel en el mundo. Es preparar a los alumnos, y a toda la comunidad, para ser ciudadanos globales responsables y comprometidos que contribuyan activamente al cuidado y la transformación positiva del mundo.
Reconocer a Dios como Creador y a nosotros como sus colaboradores implica la responsabilidad de cuidar a todos los seres, valorando la dignidad de cada ser humano como hermano. Esto se traduce en una mirada compasiva hacia las necesidades globales y un firme compromiso con la justicia social.
El universalismo de Cándida María de Jesús sigue inspirándonos. Era una mujer “abierta al mundo”, para ella no existían fronteras geográficas ni sociales para la misión de educar y así transformar el mundo; anhelaba que su congregación llegara a cada rincón, pues el mundo era “pequeño para sus deseos”. Su visión se concretó en una educación para todos, sin distinción, invitándonos hoy a una apertura constante donde la diversidad enriquece y la educación construye un mundo más justo y compasivo.

PERSONAS AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y COMPROMETIDAS
Hay una pregunta de fondo que nos acompaña a la hora de establecer nuestra propuesta educativa: ¿Qué tipo de persona queremos educar? Son tres las palabras que nos gustaría que acompañasen a nuestro alumnado al haber terminado su etapa escolar en Jesuitinas: autonomía, creatividad y compromiso.
Las personas autónomas, creativas y comprometidas son personas:

PILARES PEDAGÓGICOS
Nuestra propuesta educativa está fundamentada en la teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por Howard Gardner (Universidad de Harvard). En ella establece que no existe una única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.
Las personas poseemos diversas inteligencias, todas ellas, importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: son las inteligencias verbal-lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.
En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Por eso ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias, no sólo las lingüísticas y lógicas predominantes normalmente en la escuela, para favorecer el acercamiento de cada alumno a lo que aprende a través de sus propias capacidades.
Partiendo de esta visión amplia de la mente, nuestra propuesta educativa se asienta en 4 pilares pedagógicos :
PLAN DIGITAL

ACCIÓN EVANGELIZADORA

La Acción Evangelizadora, entendida como el anuncio de la Palabra de Dios y la promoción plena de la persona en el sentido que marca el Humanismo Cristiano, es el sentido último de nuestra misión educativa. Educar hombres y mujeres libres, conscientes, comprometidos y felices que puedan encontrar en la fe los cimientos para encontrar un sentido a su vida. Por eso, tanto el Equipo de Acción Evangelizadora como el resto de la comunidad educativa, colaboramos activamente en la tarea de transformación personal y social que Jesús de Nazaret predicó y que la Iglesia encarna como misión y como ilusión.
Su objetivo general es:
- Promover y desarrollar la acción evangelizadora según la línea educativa-pedagógica del centro, en sus diferentes dimensiones: misionera, catecumenal y pastoral
- Impulsar la búsqueda del sentido de la vida y despertar y desarrollar el sentido de trascendencia.
- Potenciar el diálogo Fe-Cultura y la síntesis Fe –Vida
- Ofrecer itinerarios y expresiones de fe propias de una opción personal cristiana, que madura en comunidad y se compromete en la transformación del mundo.
Algunas de las actividades concretas que lleva a cabo el Equipo de Acción Evangelizadora con el fin de conseguir estos objetivos son las siguientes:
- Coordinación u orientación de las campañas que se realizan en el colegio: Domund, Jornada escolar por la paz, semana solidaria, FASFI
- Preparación de celebraciones religiosas y oraciones.
- Convivencias cristianas para los alumnos de Secundaria y Bachillerato.
- Colaboración en la elaboración y orientación del Plan de Acción Tutorial.
- Propuestas e iniciativas de compromiso social y eclesial.
- Grupo Alcor de formación cristiana para alumnos desde 5º de Primaria…
- Reflexión de la mañana.
Los itinerarios que ofrecemos son los siguientes.
Alcor es el grupo juvenil cristiano de las Hijas de Jesús.
Su objetivo es el desarrollo de la persona a través del juego, la reflexión, la oración y el compromiso.
El grupo está formado por alumnos del Colegio, a partir de 5º de Primaria, antiguos alumnos y algunos profesores.
Se reúnen semanalmente, los viernes, de 16:20 a 17:20. Además, organizan acampadas, talleres, campamentos…
Para contactar y conocer sus actividades:
Twitter: @AlcorMater
Instagram: alcormater
“¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien.” (Aristóteles)
Desde el Equipo de Acción Social, este año hemos retomado con ilusión nuestra labor de concienciación solidaria en el colegio. Seguimos con los itinerarios que ya estaban en marcha los cursos anteriores, contando con la colaboración de la Comunidad Educativa. Continuamos con ganas de emprender nuevos proyectos y estamos abiertos a nuevas iniciativas.
Los itinerarios son los siguientes:
Grupo de Acción Solidaria – Está formado por alumnos de 4º ESO y Bachillerato que colaboran en los campañas solidarias llevadas a cabo en nuestro colegio y en otras iniciativas que nos llegan de fuera, tales como la Gran Recogida de Alimentos, o la Campaña Regalo Misionero.
DOMUND – Este curso hemos escuchado el testimonio de Alejandro Pérez, profesor de nuestro colegio. Después de su estancia durante un año en Mozambique, nos contó su experiencia vivida allí, la cual le ha marcado y nos ha servido para reflexionar y conocer mejor las misiones.
Operación Kilo – Antes de la Navidad, unificamos fuerzas para recaudar alimentos y otros productos que hacemos llegar a las personas que más lo necesiten, colaborando con el banco de alimentos de la parroquia de la Transfiguración. El Grupo de Acción Solidaria es un pilar fundamental en llevar a cabo esta labor.
Semana FASFI (Carrera Solidaria y Merienda Solidaria) – Al igual que en todos los Colegios de la Fundación Educativa Jesuitinas, toda la Comunidad Educativa participa en estas propuestas, en las que disfrutamos de unas jornadas solidarias y de convivencia escolar.
Festivales solidarios – Los alumnos y profesores preparan festivales de diversa temática, donde se recaudan fondos para el proyecto FASFI escogido durante el presente curso escolar.
Proyecto FASFI (Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús) – Nuestro colegio ha decidido colaborar este curso con el proyecto de Lleida: “Formación de un aula de acogida, integración y repaso”, donde se necesita recaudar 3.000 euros.
Contamos, como siempre, con vuestra colaboración.
¡CAMINAMOS CON SENTIDO en nuestro sueño solidario!
“Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión.” (Thomas Carlyle)
Ofrecemos a los alumnos tiempos y espacios de encuentro con Jesús, identificando y haciendo nuestros sus criterios, sentimientos y formas de actuar.
Se encarga de concretar, dentro del día a día del colegio y en los momentos especiales del curso, todos los objetivos de la Acción Evangelizadora.
Los alumnos son parte importante de este itinerario y participan de forma activa en ella.
Los apartados de este itinerario son:
- Actos
- Celebraciones
- Reflexiones de la mañana en los tiempos fuertes eucarísticos.
ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
En el colegio Mater Purissima, desarrollamos un Plan de Orientación y Acción Tutorial con la finalidad de guiar, acompañar y orientar al alumnado hacia su mayor éxito académico y personal. Planificado y alineado con los valores del centro y de la Fundación Educativa Jesuitinas, sus objetivos están estrechamente relacionados con cada etapa educativa, garantizando así que se trata de una herramienta diseñada tanto para apoyar a los alumnos en su aprendizaje como en dificultades concretas que puedan surgir.
EL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL BUSCARÁ TENER IMPACTO A TRES NIVELES:
Del mismo modo, el Plan de Orientación y Acción Tutorial colabora en el establecimiento de criterios y concreciones para la elaboración, implantación y seguimiento del Plan de Convivencia del centro.
Dentro del Plan de Orientación y Acción Tutorial se incluye la colaboración con otras instituciones y organismos buscando el desarrollo integral del alumnado.
La atención individualizada al alumnado se realiza mediante entrevistas con las familias, observación en el aula y valoración de aquellos alumnos que el tutor o la familia demanden.
4º+EMPRESA
4º+Empresa es un programa puesto en marcha la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que tiene el estatus de actividad extraescolar, se desarrolla de forma voluntaria y persigue el fin de acercar el sistema educativo y el mundo laboral, facilitando mediante estancias educativas en empresas e instituciones que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias.
Para más información pulsad aquí.