Vivimos en un mundo de cambios acelerados, en el que es difícil predecir cuál será el contexto social y laboral dentro de 10 o 20 años. Sabemos que muchos de nuestros alumnos se orientarán hacia profesiones que, hoy en día, ni siquiera existen y utilizarán en su vida cotidiana herramientas que todavía no han sido inventadas.

Por eso, para responder a estos retos que nos presenta la educación en el s. XXI, en Jesuitinas queremos ayudar a nuestro alumnado a desplegar sus potencialidades y destrezas, y a descubrir en sí cuáles son las herramientas que le permiten aprender, resolver problemas, trabajar en equipo, conocerse a sí mismo, tomar decisiones… creciendo así como personas autónomas, creativas y comprometidas.

Nuestro deseo es identificar el potencial de cada alumno y acompañarle en su proceso personal, para que puedan desarrollar sus capacidades al máximo, tanto en el nivel personal como en el académico.

OBJETIVO EDUCATIVO

Lema curso 2022-2023

“Vivir con pasión lo cotidiano, descubriendo dónde nos ponemos límites, siendo conscientes de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser en nuestra misión en el mundo.”

“¡A darlo todo!”

El objetivo educativo propuesto para el curso 22-23 está dirigido a hacer crecer el deseo de “ir a más” en todo lo que se hace, fomentando la actitud de “darlo todo” en cada momento. Por eso, ¡A darlo todo! es el lema que acompañará al objetivo para toda la comunidad educativa este año.

En los momentos significativos y de grandes decisiones en la vida somos conscientes de la importancia que tienen y “lo damos todo”. La actitud desde la que abordamos esas situaciones es la que marca, en gran medida, el resultado de las mismas. Ponemos toda nuestra energía y entusiasmo en ellas, superando muchas veces, incluso, nuestras expectativas previas.

Pero es en el día a día, en la rutina de las pequeñas cosas, en los hábitos cotidianos… donde se va definiendo nuestra forma de estar en el mundo y la huella que dejamos en él. Y aquí, en cambio, es fácil dejarse llevar por la inercia de la rutina. Con frecuencia adoptamos una actitud pasiva, dejando que las cosas sucedan, sin más.  El ánimo y el empeño que ponemos también en “lo pequeño” tiene mucha importancia y va marcando la actitud y la pasión con la que afrontamos lo que está por venir, con nuestra misión en el mundo.

Este curso es una oportunidad de aprender a tomar conciencia de nuestro ánimo y emociones en cada momento y cómo, desde ahí, decidir  poner todas nuestras capacidades para conseguir lo mejor también en cada pequeña acción y en cada pequeño gesto.

“¡A darlo todo!”, es una expresión que nos anima a volar alto, a mirar nuestra vida cotidiana desde arriba y contemplar cuál es nuestra acción en el mundo aquí y ahora. Una expresión que pretende hacernos reaccionar para estar dispuestos siempre a poner todo lo que esté en nuestra mano para creer, crear y cambiar el mundo viviendo cada momento.

Este curso Vamos a darlo todo…

… con pasión.

Cuando algo nos apasiona lo abordamos con entusiasmo:

  • Aprender a apasionarse es reconocer las motivaciones que nos mueven y que nos hacen abordar retos con entusiasmo, sabiendo que estamos cambiando el mundo.
  • Aprender a apasionarse es transmitir  energía y emociones que construyen, frente a la apatía y al desafecto que nos envuelven muchos mensajes de la sociedad que vacían de sentido la vida.
  • Aprender a apasionarse es saber que tenemos que tener un por qué en la vida y permanecer conectados con él para que todo lo que se hace nos mueva a ir a más.

… en lo cotidiano.

  • Sin esperar a los grandes acontecimientos para poner en juego todo de nosotros mismos.
  • Hacerlo al ponerse a andar cada mañana, en lo rutinario, en lo que realizamos de forma habitual, en todo lo que está por venir. Esto ocupa demasiado tiempo en nuestra vida como para no vivirlo.

…descubriendo dónde nos ponemos nuestros límites.

  • Reconociendo aquellos que nos ponemos nosotros mismos y que nos alejan de la misión que tenemos en el mundo.
  • Superando los miedos que los provocan, que no nos dejan volar alto y evitando el “corta y pega» de asumir como propio lo de los otros.

…siendo conscientes de lo que somos y podemos llegar a ser.

  • Confiar siempre en que somos capaces de más. Desarrollando una ambición positiva que nos haga siempre aspirar a más.
  • Valorando las capacidades y valores que reconocemos en nosotros y que otros nos reconocen.
  • Construyendo relaciones con los demás que nos hacen crecer.

Desde esta actitud de “darlo todo” se pueden trabajar valores como la confianza, la perseverancia, la superación, la libertad, el enfoque positivo, el trabajo bien hecho, la motivación y el estímulo… Y por supuesto, la autonomía, el compromiso y la creatividad, las capacidades que definen el perfil de persona que educamos en los centros de la Fundación.

El objetivo también está muy vinculado a los temas transversales que estamos desplegando en nuestras comunidades educativas con las llamadas en la acción apostólica de la Congregación general XVIII de las Hijas de Jesús:

  • Ecología integral, en lo cotidiano, sin poner límites a nuestras acciones de cuidado, sabiendo que ser pasivos ya es una forma de actuar y que tiene consecuencias.
  • Cultura vocacional, descubriendo cada uno qué está llamado a ser reconociendo en la propia vocación una forma de “darlo todo”.
  • Discernimiento, conscientes de lo que somos, de lo que podemos llegar a ser y de las llamadas que nos llegan de nuestro mundo , buscamos hacer posible el sueño de Dios.

¡A darlo todo!  Es una invitación al Magis, propio de la espiritualidad ignaciana. La palabra etimológicamente significa más, pero no es una más cualquiera, no es de cantidad, sino de calidad y profundidad.

Cada uno desde los dones recibidos está llamado a darse por entero y con alegría:

“Cada uno aporte lo que en conciencia se ha propuesto, no a disgusto ni a la fuerza,

Dios ama al que da con alegría”

(2 Corintios 9,7)

Es “ir a más”, no acomodarse en lo ya conocido o conseguido, sino buscar vivir con intensidad y dar el máximo de uno mismo para que cada día se hagan más presentes las dinámicas y los valores de Jesús en nuestras vidas y en el mundo. Como el propio Jesús hizo, estamos invitados a : “Dar gratis lo que habéis recibido gratis” (Mt 10)

“A darlo todo” no significa hacer grandes cosas, sino hacer que cada instante que vivimos tenga sentido como está expresado en la frase de Sta Cándida que ha inspirado la canción de este curso:

“Haré todas las cosas como quisiera haberlas  hecho en la última hora de mi vida”

La vida de la Beata M. Antonia Bandrés, de cuyo nacimiento (6 de marzo de 1898) se celebra en este curso el 125 aniversario, nos habla de  compromiso y entrega en lo cotidiano”. Una vida que se puede resumir en su frase:

“Me esforzaré por hacer las cosas ordinarias extraordinariamente”

PERSONAS AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y COMPROMETIDAS

Hay una pregunta de fondo que nos acompaña a la hora de establecer nuestra propuesta educativa: ¿Qué tipo de persona queremos educar?  Son tres las palabras que nos gustaría que acompañasen a nuestro alumnado al haber terminado su etapa escolar en Jesuitinas: autonomía, creatividad y compromiso.

Las personas autónomas, creativas y comprometidas son personas:

  • Responsables y participativas, que asumen su propia identidad y que la ponen al servicio de la familia, el colegio, la sociedad y la Iglesia

  • Libres, capaces de desenvolverse por sí mismas, de ir eligiendo aquello que más las realiza.

  • Con sentido crítico, capaces de discernir, en coherencia con su proyecto personal, los acontecimientos, las realidades sociales e históricas

  • Abiertas al cambio y con capacidad de transformación de la realidad.

  • Alegres, con la alegría profunda de quien ha descubierto el sentido de su vida y la pone al servicio de los demás.

  • Solidarias, tolerantes y fraternas, que acogen a los demás con sencillez y cercanía, que se comunican, que respetan a cada persona, que se comprometen con la justicia y la solidaridad, especialmente con los más necesitados

  • Formadas integralmente, que han asimilado crítica y sistemáticamente la cultura de su tiempo a la luz de los valores del Evangelio, que se han preparado profesionalmente para ser útiles en la sociedad.

  • Abiertas a la transcendencia, a realizar un camino para descubrir la fe como un elemento integrante de la vida de las personas.

PILARES PEDAGÓGICOS

Nuestra propuesta educativa está fundamentada en la teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por Howard Gardner (Universidad de Harvard). En ella establece que no existe una  única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.

Las personas poseemos diversas inteligencias, todas ellas, importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: son las inteligencias verbal-lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.

En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Por eso ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias, no sólo las lingüísticas y lógicas predominantes normalmente en la escuela, para favorecer el acercamiento de cada alumno a lo que aprende a través de sus propias capacidades.

Partiendo de esta visión amplia de la mente, nuestra propuesta educativa se asienta en 4 pilares pedagógicos :

Las competencias sociales, comunicativas y de trabajo en equipo son esenciales en el mundo laboral y social, y abren las puertas a una ciudadanía responsable y comprometida.

Siguiendo el modelo de los hermanos Johnson, la clave del aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos, adoptando una estructura de actividades que asegure al máximo la participación igualitaria e interacción entre todos los integrantes del equipo y cuya finalidad sea que todos los miembros del grupo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades, y aprendan además a trabajar en equipo y otros valores como la solidaridad, el servicio a los demás, el respeto por las diferencias, la ayuda mutua…

Son cinco los factores esenciales que toda actividad cooperativa debe asegurar:

  • Interdependencia positiva: los miembros de un grupo deben tener claro que los esfuerzos de cada integrante no sólo le benefician a él mismo, sino también a los demás miembros.
  • Responsabilidad individual: Cada miembro del equipo será responsable de cumplir con la parte del trabajo que le corresponda.
  • Interacción promotora: Preferentemente, cara a cara. Los alumnos deben realizar juntos una labor, compartiendo los recursos existentes, ayudándose, animándose y felicitándose unos a otros por su empeño en aprender.
  • Habilidades interpersonales y grupales: Los miembros del grupo deben saber cómo ejercer la dirección, tomar decisiones, crear un clima de confianza, comunicarse, manejar los conflictos… y deben sentirse motivados para hacerlo.
  • Evaluación grupal: Los miembros del grupo deben analizar en qué medida están alcanzando sus metas y manteniendo relaciones de trabajo eficaces.

La Estimulación temprana es un conjunto de actividades, juegos y ejercicios físicos que se llevan a cabo para ayudar al cerebro de los más pequeños a desarrollarse plenamente y que adquieran herramientas físicas e intelectuales que les sirvan para toda su vida. Es aprovechar el momento en el que el cerebro está en pleno desarrollo y la capacidad de aprendizaje del niño no tiene límites.

La neurociencia reconoce que la plasticidad del cerebro es máxima entre los 0 y los 6 años. El principal objetivo es lograr en el niño nuevas conexiones neuronales gracias a nuevos estímulos que, repetidos un número suficiente de veces, hagan que estas conexiones se conviertan en circuitos neuronales.

Junto a ello, se pretende crear intereses en el niño, ayudándole a desarrollar y mantener la curiosidad natural que caracteriza a los más pequeños. Por eso, se les brindan estímulos relacionados con muchas áreas de conocimiento y se trabaja el desarrollo del movimiento, el lenguaje, la lectura, un segundo idioma, el arte, las ciencias (los llamados “conocimientos enciclopédicos”), las matemáticas, la música…

Basamos en la aportaciones de Glen Doman, creemos que en la estimulación temprana es muy importante utilizar la mayor cantidad de sentidos posibles. Por ello decimos que debe ser “multisensorial”. Además, para que esta sea efectiva realizamos actividades atractivas, utilizando el material y el tono de voz adecuado,  breves y rápidas, para evitar que se aburran y mantener su atención, repetidas y diarias, logrando consolidar el aprendizaje y las habilidades y creando circuitos y conexiones neuronales sólidas.

Aprender a pensar requiere crear una cultura de pensamiento tanto individual como grupal, donde el pensamiento se haga visible y se promueva de forma activa como parte de las experiencias cotidianas y habituales de los miembros del grupo.

Por eso, desplegamos rutinas y destrezas de pensamiento en el aula para ayudar a nuestro alumnado a tomar conciencia de los mecanismos cognitivos que les permiten pensar de forma eficaz. Con estos ejercicios de metacognición, o reflexión sobre el propio pensamiento, aprenden a pensar con destreza, de manera que los aprendizaje sean relevantes y los puedan transferir a nuevas situaciones, tanto del currículo como de la vida cotidiana.

Queremos lograr que nuestro alumnado busque el significado de las cosas, sus relaciones, semejanzas y diferencias, categorías y patrones. Queremos que generen nuevas ideas y posibilidades ante situaciones múltiples, que combinen ideas propias con  las de otros y vean las cosas desde otros puntos de vista; que identifiquen y resuelvan problemas de diferentes maneras, implementando estrategias y sopesando sus resultados. Queremos que identifiquen cuándo deben tomar decisiones, valorar las opciones y ser capaces de predecir sus posibles consecuencias. Queremos que aprendan a formular hipótesis, identificar causas y efectos, distinguir hechos de opiniones, construyendo saberes objetivos y desarrollando una profunda comprensión de la realidad.

Aprender mediante el trabajo centrado en una necesidad de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Esta es la clave de esta propuesta educativa basada en la responsabilidad social, la exploración, la acción y la reflexión.

Queremos que nuestro alumnado lleguen a ser buenos ciudadanos, capaces de mirar la realidad que les rodea y comprometerse en su transformación. Además estamos convencidos de que, desde bien pequeños y de manera adaptada a su edad, son capaces de provocar cambios en su entorno.

El Aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

Se unen así compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Es una manera de entender el aprendizaje basada en la responsabilidad social, la exploración, la acción y la reflexión.

PLAN DIGITAL

Conoce nuestro Plan digital pulsando aquí.

ACCIÓN EVANGELIZADORA

La Acción Evangelizadora, entendida como el anuncio de la Palabra de Dios y la promoción plena de la persona en el sentido que marca el Humanismo Cristiano, es el sentido último de nuestra misión educativa. Educar hombres y mujeres libres, conscientes, comprometidos y felices que puedan encontrar en la fe los cimientos para encontrar un sentido a su vida. Por eso, tanto el Equipo de Acción Evangelizadora como el resto de la comunidad educativa, colaboramos activamente en la tarea de transformación personal y social que Jesús de Nazaret predicó y que la Iglesia encarna como misión y como ilusión.

Su objetivo general es:

  • Promover y desarrollar la acción evangelizadora según la línea educativa-pedagógica del centro, en sus diferentes dimensiones: misionera, catecumenal y pastoral
  • Impulsar la búsqueda del sentido de la vida y despertar y desarrollar el sentido de trascendencia.
  • Potenciar el diálogo Fe-Cultura y la síntesis Fe –Vida
  • Ofrecer itinerarios y expresiones de fe propias de una opción personal cristiana, que madura en comunidad y se compromete en la transformación del mundo.

Algunas de las actividades concretas que lleva a cabo el Equipo de Acción Evangelizadora con el fin de conseguir estos objetivos son las siguientes:

  • Coordinación u orientación de las campañas que se realizan en el colegio: Domund, Jornada escolar por la paz, semana solidaria, FASFI
  • Preparación de celebraciones religiosas y oraciones.
  • Convivencias cristianas para los alumnos de Secundaria y Bachillerato.
  • Colaboración en la elaboración y orientación del Plan de Acción Tutorial.
  • Propuestas e iniciativas de compromiso social y eclesial.
  • Grupo Alcor de formación cristiana para alumnos desde 5º de Primaria…
  • Reflexión de la mañana.

Los itinerarios que ofrecemos son los siguientes.

Alcor es el grupo juvenil cristiano de las Hijas de Jesús.

Su objetivo es el desarrollo de la persona a través del juego, la reflexión, la oración y el compromiso.

El grupo está formado por alumnos del Colegio, a partir de 5º de Primaria, antiguos alumnos y algunos profesores.

Se reúnen semanalmente, los viernes, de 16:20 a 17:20. Además, organizan acampadas, talleres, campamentos…

Para contactar y conocer sus actividades:

Twitter: @AlcorMater

Instagram: alcormater

alcor@jesuitinasmater.es

“¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien.” (Aristóteles)

Desde el Equipo de Acción Social, este año queremos retomar con ilusión, tras el paréntesis de la pandemia, nuestra labor de concienciación solidaria en el colegio. Vamos a seguir con los itinerarios que ya estaban en marcha los cursos anteriores, contando con la colaboración de la Comunidad Educativa. Además, este año llegamos con ganas de emprender nuevos proyectos y estamos abiertos a nuevas iniciativas.

Los itinerarios son los siguientes:

Grupo de Acción Solidaria – Está formado por alumnos de 4º ESO y Bachillerato que colaboran en los proyectos solidarios llevados a cabo durante el curso escolar, tanto dentro como fuera del colegio.

DOMUND – Este curso hemos escuchado el testimonio de Chalo González, párroco de las parroquias de la Soledad y la Transfiguración de nuestro barrio. Después de una década como misionero en Costa de Marfil nos transmitió la experiencia vivida durante esos años, la cual ha marcado su manera actual de vivir.

Operación Kilo – Antes de la Navidad, unificamos fuerzas para recaudar alimentos y otros productos que hacemos llegar a las personas que más lo necesiten, colaborando con el banco de alimentos de la parroquia de la Transfiguración. El Grupo de Acción Solidaria es un pilar fundamental en llevar a cabo esta labor.

Semana FASFI (Bocadillo y Café Solidario) – Al igual que en todos los Colegios de la Fundación Educativa Jesuitinas, toda la Comunidad Educativa participa en estas propuestas, en las que disfrutamos de unas jornadas solidarias y de convivencia escolar.

Festivales solidarios – Los alumnos y profesores preparan unos festivales de diversa temática, donde se recaudan fondos para el proyecto FASFI escogido durante el presente curso escolar.

Proyecto FASFI (Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús) – Nuestro colegio ha decidido colaborar este curso con el proyecto de Utrail (Bangladesh): “Construcción de una sala de estudio en el internado de Santa Cándida”, donde se necesita recaudar 22.000 euros.

Contamos, como siempre, con vuestra colaboración.

¡A DARLO TODO en nuestro sueño solidario!

“Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión.” (Thomas Carlyle)

Ofrecemos a los alumnos tiempos y espacios de encuentro con Jesús, identificando y haciendo nuestros sus criterios, sentimientos y formas de actuar.

Se encarga de concretar, dentro del día a día del colegio y en los momentos especiales del curso, todos los objetivos de la Acción Evangelizadora.

Los alumnos son parte importante de este itinerario y  participan de forma activa en ella.

Los apartados de este itinerario son:

  • Actos
  • Celebraciones
  • Reflexiones de la mañana en los tiempos fuertes eucarísticos.

ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

En el colegio Mater Purissima, desarrollamos un Plan de Orientación y Acción Tutorial con la finalidad de guiar, acompañar y orientar al alumnado hacia su mayor éxito académico y personal. Planificado y alineado con los valores del centro y de la Fundación Educativa Jesuitinas, sus objetivos están estrechamente relacionados con cada etapa educativa, garantizando así que se trata de una herramienta diseñada tanto para apoyar a los alumnos en su aprendizaje como en dificultades concretas que puedan surgir.

EL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL BUSCARÁ TENER IMPACTO A TRES NIVELES:

Del mismo modo, el Plan de Orientación y Acción Tutorial colabora en el establecimiento de criterios y concreciones para la elaboración, implantación y seguimiento del Plan de Convivencia del centro.

Dentro del Plan de Orientación y Acción Tutorial se incluye la colaboración con otras instituciones y organismos buscando el desarrollo integral del alumnado.
La atención individualizada al alumnado se realiza mediante entrevistas con las familias, observación en el aula y valoración de aquellos alumnos que el tutor o la familia demanden.

4º+EMPRESA

4º+Empresa es un programa puesto en marcha la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que tiene el estatus de actividad extraescolar, se desarrolla de forma voluntaria y persigue el fin de acercar el sistema educativo y el mundo laboral, facilitando mediante estancias educativas en empresas e instituciones que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias.

Para más información pulsad aquí.